Extinción de pensión de alimentos por falta de relación

Extinción de pensión de alimentos por falta de relación

La extinción de pensión de alimentos por falta de relación es una de las circunstancias en las que un progenitor puede solicitarla. Especialmente en casos donde la relación con los hijos se ha deteriorado de manera significativa y es imputable exclusivamente al hijo.

La pensión de alimentos es una obligación económica que recae en los progenitores para garantizar el bienestar de sus hijos. Cubre necesidades como alimentación, educación y salud. En este artículo, exploramos las causas y el proceso para solicitar la extinción de la pensión de alimentos por falta de relación familiar.

La pensión de alimentos

La pensión de alimentos es una obligación económica que tienen los progenitores para con sus hijos en casos de separación o divorcio. Su finalidad es asegurar que los hijos reciban los recursos necesarios para cubrir sus necesidades básicas, tales como vivienda, alimentación, educación y atención médica. La pensión es un derecho de los hijos y una obligación de los progenitores, independientemente de la relación que puedan tener entre ellos.

Esta pensión se establece en función de la situación económica de los padres y de las necesidades de los hijos, y puede revisarse o extinguirse si las circunstancias cambian. Sin embargo, extinguirla por falta de relación con el hijo es un proceso complejo y solo aplicable en situaciones muy específicas.

¿A qué edad puedo extinguir la pensión de alimentos?

La edad del hijo es un factor crucial al considerar la posibilidad de extinguir la pensión de alimentos por falta de relación. La respuesta varía si el hijo es menor o mayor de edad:

  • Menor de edad: En España, la pensión de alimentos no puede extinguirse debido a la falta de relación entre el progenitor no custodio y un hijo menor de edad. Esto se debe a que la obligación de los padres de proporcionar alimentos a sus hijos menores deriva de la propia paternidad y es un derecho del menor al que no puede renunciar. No pagar la pensión en este caso puede tener consecuencias legales serias.
  • Mayor de edad: Si el hijo es mayor de edad, la falta de relación con el progenitor podría ser motivo para solicitar la extinción de la pensión. Sin embargo, no es suficiente con que el hijo simplemente evite la relación; es necesario que se cumplan ciertos requisitos específicos, y la responsabilidad de demostrar estas circunstancias recae en el progenitor que desea extinguir la pensión.

Requisitos para extinguir la pensión de alimentos

Para que un juez considere la extinción de la pensión de alimentos por falta de relación entre el progenitor y el hijo mayor de edad, deben cumplirse los siguientes requisitos:

  1. Relación inexistente, manifiesta y continuada: La falta de relación debe ser intensa, relevante y prolongada en el tiempo. No basta con un distanciamiento temporal o esporádico; la desconexión debe ser evidente y sostenida.
  2. Imputabilidad exclusiva al hijo: Es fundamental demostrar que la ausencia de relación se debe exclusivamente a la conducta del hijo y no a factores relacionados con el progenitor. Esto significa que el hijo debe ser el principal responsable de la falta de contacto y no el padre o madre que está obligado a pagar la pensión.
  3. Intentos documentados de comunicación: El progenitor debe haber hecho esfuerzos razonables para establecer o mantener una relación con el hijo. Si estos intentos han sido rechazados por el hijo sin motivo justificado, puede ser una base sólida para solicitar la extinción de la pensión.

Cómo probar la falta de relación familiar

Demostrar la falta de relación familiar y su imputabilidad exclusiva al hijo es un proceso complicado. A continuación, se detallan algunos métodos para probar esta circunstancia en un juicio:

  • Prueba testifical: Los testimonios de amigos, familiares o profesionales cercanos a la familia pueden servir para demostrar que el progenitor ha intentado comunicarse con el hijo y que este ha rechazado dichas interacciones.
  • Prueba documental: Mensajes, correos electrónicos y registros de llamadas pueden ser útiles para evidenciar los intentos de comunicación por parte del progenitor. Si se demuestra que el hijo ha ignorado o rechazado repetidamente estos intentos, esto fortalecerá la solicitud de extinción.
  • Procedimientos de mediación: Intentar la mediación familiar es una forma de demostrar la disposición del progenitor para solucionar el conflicto. Los documentos que acrediten que el hijo no quiso participar en la mediación o rechazó la posibilidad de reconciliación también pueden ser pruebas válidas.
  • Informes y evaluaciones psicológicas: En algunos casos, un informe psicológico puede ayudar a demostrar el daño emocional o el distanciamiento intencional por parte del hijo. Estos informes pueden proporcionar una visión objetiva de la situación y ayudar a determinar las causas de la falta de relación.

La carga de la prueba recae en el progenitor que desea extinguir la pensión. El juez evaluará cuidadosamente la evidencia presentada antes de tomar una decisión.

Jurisprudencia del Tribunal Supremo

El Tribunal Supremo ha emitido varias sentencias en las que aborda la extinción de la pensión de alimentos por falta de relación familiar. A continuación, se enumeran algunas de las más relevantes:

  1. Sentencia 502/2019 del Tribunal Supremo: Esta sentencia establece que la falta de relación debe ser manifiesta, intensa y exclusiva del hijo para justificar la extinción de la pensión.
  2. Sentencia 104/2019 del Tribunal Supremo: En este fallo, el Tribunal Supremo elevó el distanciamiento familiar a una forma de «maltrato psicológico» en casos graves, justificando así la extinción de la pensión.
  3. Sentencia 525/2020 de la Audiencia Provincial de Pontevedra: Acepta la extinción de la pensión por la falta de relación admitida por el hijo mayor de edad.
  4. Sentencia 769/2020 de la Audiencia Provincial de Navarra: Extingue la pensión debido a la negativa de la hija a mantener relación con el padre, confirmada por la propia hija.
  5. Sentencia 163/2020 de la Audiencia Provincial de Valladolid: Declara la extinción de la pensión al constatarse que la hija no mostró interés en mantener una relación con el padre.

Estas sentencias marcan una pauta, aunque cada caso es único y debe evaluarse de manera individual.

Extinción de la pensión de alimentos por mutuo acuerdo

Además de la vía judicial, los padres pueden acordar la extinción de la pensión de alimentos por mutuo acuerdo. Esta opción puede ser más rápida y menos conflictiva que el proceso judicial, siempre y cuando ambas partes estén de acuerdo en las condiciones y circunstancias.

Un acuerdo privado de extinción debe formalizarse adecuadamente para que tenga validez legal y pueda ser aceptado por los tribunales. En este sentido, contar con asesoramiento legal es esencial para asegurarse de que el acuerdo cumpla con los requisitos legales y no pueda ser impugnado en el futuro.

Abogados para extinguir la pensión de alimentos

La extinción de la pensión de alimentos por falta de relación entre progenitores e hijos mayores de edad es un tema delicado y complejo. La falta de relación debe ser manifiesta, continuada y atribuible exclusivamente al hijo, y el proceso para demostrar estas circunstancias es exigente. La jurisprudencia del Tribunal Supremo ha sentado precedentes importantes, aunque cada caso sigue siendo único.

En cualquier situación, contar con el apoyo de un abogado especializado es crucial para entender las opciones disponibles y proceder con el proceso de manera adecuada.

Jesús Odériz Echevarría

Infórmate sin compromiso

Rellena el formulario y nos pondremos en contacto contigo a la mayor brevedad.

Tabla de contenidos

Suscríbete a nuestra newsletter