Custodia compartida en Málaga: una realidad en aumento que también exige compromiso

abogado custodia compartida

La custodia compartida ya no es una excepción en los juzgados. En los últimos años, ha crecido notablemente en toda España. Cada vez más familias optan por este modelo como forma de garantizar la presencia activa de ambos progenitores en la vida de sus hijos.

Con motivo de este cambio de tendencia, el periódico Diario SUR ha publicado un reportaje sobre el auge de la custodia compartida en Andalucía. En él participa nuestro socio director, Jesús Odériz, como abogado especializado en Derecho de Familia y referente en la provincia de Málaga.

La opinión de Jesús Odériz, abogado especializado en derecho de familia

Jesús Odériz destaca en el reportaje que la custodia compartida debe ejercerse de forma real, no solo sobre el papel. Según sus palabras:

«Si se lucha por la custodia compartida, debe ejercerse de forma real y no ficticia.»

Expone también que, en algunos casos, se solicita con el único objetivo de evitar el pago de una pensión alimenticia, lo que acaba afectando negativamente a los menores.

Nuestro despacho aborda con frecuencia este tipo de situaciones: padres que piden custodias compartidas pero luego no cumplen con sus responsabilidades. En esos casos, se estudia la posibilidad de modificar las medidas judiciales para proteger al menor.

El papel del despacho ante situaciones reales de conflicto

Odériz Echevarría Abogados cuenta con una larga experiencia en procesos de separación y custodia. Acompañamos a nuestros clientes para lograr acuerdos equilibrados o, si es necesario, defenderlos ante el Juzgado.

Nos enfrentamos a situaciones diversas: custodia compartida solicitada de forma estratégica, incumplimientos reiterados o conflictos intensos donde uno de los progenitores bloquea el contacto del otro.

Nuestro criterio es claro: el interés superior del menor debe estar por encima de los desacuerdos entre adultos. La custodia compartida exige colaboración, corresponsabilidad y estabilidad.

El avance de un modelo familiar más equilibrado

Por primera vez, la custodia compartida ha superado a la exclusiva a favor de la madre en los datos del INE. En provincias como Málaga, se ha pasado del 9,9% en 2013 al 36% en 2023.

Esto refleja una transformación social profunda. Cada vez más padres quieren implicarse activamente en la crianza de sus hijos y compartir el tiempo, las decisiones y las responsabilidades.

Sin embargo, este modelo requiere madurez y compromiso. No basta con firmar un acuerdo; es necesario cumplirlo y mantener una actitud abierta al diálogo.

Reflexiones finales: el compromiso más allá del papel

La custodia compartida no es una fórmula mágica. Funciona bien cuando ambos progenitores están dispuestos a colaborar. En cambio, cuando se convierte en una estrategia legal sin compromiso real, suele derivar en conflictos y en perjuicios para los hijos.

Desde Odériz Echevarría Abogados asesoramos a las familias que desean optar por este modelo. Ayudamos a diseñar acuerdos viables, adaptados a la situación concreta y centrados en el bienestar de los menores.

Y cuando la custodia compartida ya no funciona, también intervenimos para corregir el rumbo. Porque lo más importante no es el rótulo del acuerdo, sino su cumplimiento efectivo.

Jesús Odériz Echevarría

Infórmate sin compromiso

Rellena el formulario y nos pondremos en contacto contigo a la mayor brevedad.

Tabla de contenidos

Suscríbete a nuestra newsletter