Ocultar información médica anula el derecho a indemnización

Ocultar información médica anula el derecho a indemnización

Una reciente sentencia del Tribunal Supremo ha marcado un precedente importante en el ámbito de los seguros: si el asegurado omite u oculta información médica relevante, incluso aunque no se le haya preguntado expresamente en el cuestionario médico, la aseguradora puede negarse a pagar la indemnización.

Este fallo deja claro que, en los contratos de seguro, la buena fe y la transparencia son fundamentales. Como despacho especializado en reclamaciones por accidentes de tráfico, en Tráfico Legal consideramos clave entender qué implica esta resolución y cómo puede afectar a cualquier persona que contrate un seguro.

¿Qué establece la sentencia?

El caso resuelto por la Sala de lo Civil Tribunal Supremo se refiere a un asegurado que no informó sobre que padecía una enfermedad genética que incrementa el riesgo de ciertos tipos de cáncer.

Esta condición no figuraba en el formulario de salud, ni fue expresamente preguntada por la aseguradora. Sin embargo, cuando se quiso solicitar la indemnización por incapacidad absoluta, la aseguradora denegó la cobertura alegando ocultación de información relevante.

El Alto Tribunal le dio la razón a la compañía, afirmando que el asegurado tenía la obligación de comunicar cualquier dato relevante para la valoración del riesgo, incluso si no se le había preguntado de forma directa.

¿Por qué es importante esta sentencia?

Hasta ahora existía cierta confusión sobre el alcance del deber de declarar el riesgo por parte del asegurado. Esta sentencia refuerza la idea de que la iniciativa de informar no depende únicamente del cuestionario, sino que existe un deber de transparencia activa.

En este caso concreto, el asegurado solicitaba una indemnización por incapacidad, amparado por la póliza que había contratado. Sin embargo, la ocultación del síndrome de Lynch fue motivo suficiente para que el tribunal diera la razón a la aseguradora. Como resultado, no solo no recibió la indemnización, sino que fue como si nunca hubiese tenido seguro. Esta situación pone de relieve la gravedad de omitir información, aunque no medie mala fe aparente.

Esto coloca a los consumidores en una posición más vulnerable, ya que podrían perder su derecho a indemnización si no informan sobre un problema médico, aunque no se les haya preguntado por él directamente.

¿Cómo evitar situaciones como esta?

Desde Tráfico Legal recomendamos que, al contratar cualquier tipo de seguro, se comuniquen todos los antecedentes médicos y condiciones relevantes, incluso si no aparecen en el formulario. Es mejor prevenir posibles conflictos que enfrentarse a una negativa inesperada cuando más se necesita la cobertura.

En cualquier caso, si la aseguradora deniega una indemnización, siempre es fundamental recurrir al asesoramiento de un abogado especializado para analizar el caso y defender tus derechos.

Más información en Economist & Jurist

Jesús Odériz Echevarría

Infórmate sin compromiso

Rellena el formulario y nos pondremos en contacto contigo a la mayor brevedad.

Tabla de contenidos

Suscríbete a nuestra newsletter