La realidad familiar en el siglo XXI es diversa, en nuestro despacho apoyamos a quienes construyen familia con responsabilidad y amor. El Derecho avanza poco a poco para proteger todas las formas de convivencia. En esta ocasión, nuestro despacho ha logrado una resolución judicial que reconoce plenamente una familia formada por dos hombres y dos menores nacidos por gestación subrogada.
El auto confirma lo que ya existía en la práctica: un vínculo estable, afectivo y responsable entre ambos padres y sus hijos. Utilizaremos nombres ficticios para relatar el caso y entender mejor su complejidad y nuestra labor como abogados de familia.
El origen: paternidad mediante gestación subrogada en México
Daniel recurrió a la gestación subrogada en México para cumplir su deseo de ser padre. El proceso legal en aquel país concluyó con el nacimiento de dos menores. Al regresar a España, las autoridades exigieron el registro con una madre biológica reconocida, por lo que Laura apareció como progenitora legal en el registro inicial.
Aunque el registro inicial reconocía a Laura como progenitora legal, fue Daniel quien asumió el cuidado principal de los menores desde el nacimiento.
Nueva estructura familiar y realidad afectiva
Con el paso del tiempo, Daniel inició una relación estable con Marcos, su actual pareja. Juntos construyeron un hogar compartido y se convirtieron en el principal referente para los menores. Los cuatro han convivido durante años con normalidad, afecto y responsabilidades compartidas.
Marcos ha participado activamente en la educación, el cuidado diario y las decisiones importantes. Ha ejercido el papel de padre en todos los aspectos.
El proceso de adopción: consentimiento, informes y resolución
Cuando los menores alcanzaron una edad suficiente, y dada la estabilidad de la relación familiar, Marcos solicitó la adopción plena. Laura, quien figuraba como madre registral, prestó su consentimiento para extinguir su filiación. Reconoció que no mantenía vínculo ni contacto con los niños.
El Juzgado recibió informes positivos por parte del Ministerio Fiscal y del equipo psicosocial. Los profesionales valoraron muy positivamente el entorno familiar, el compromiso de Marcos y el bienestar de los menores.
La resolución judicial concluyó que la adopción plena respondía al interés superior de los menores. En consecuencia, se autorizó la adopción y se declaró extinguida la filiación anterior con Laura.
Efectos legales de la adopción plena
A partir de la sentencia, los menores pasan a tener dos padres legales: Daniel y Marcos. La filiación materna desaparece y se establece una filiación biparental masculina.
Los apellidos de los niños se modifican. Incorporan el apellido de Marcos como segundo apellido. Desde ese momento, la ley reconoce plenamente su condición de hijos de ambos.
Esto implica derechos y deberes en todos los ámbitos: educativos, sanitarios, patrimoniales y sucesorios. La adopción plena garantiza protección legal y estabilidad para los menores.
Un paso más en la consolidación del derecho familiar diverso
Este caso demuestra que el sistema judicial puede adaptarse a las realidades sociales. No se trata de un privilegio, sino del reconocimiento de un vínculo afectivo, voluntario y estable.
Daniel y Marcos han actuado como padres durante años. El sistema ha validado esa situación sin imponer modelos tradicionales. La resolución refuerza el principio de que lo importante es el cuidado y el compromiso con los menores.
Desde nuestro despacho, celebramos este logro como una victoria legal y humana. Seguiremos defendiendo que todas las familias merecen el mismo respeto y protección, independientemente de su composición.
Un despacho moderno y comprometido con las nuevas realidades familiares
Los cambios sociales exigen respuestas jurídicas valientes. En este caso, el Derecho no se ha quedado atrás. Ha acompañado a una familia que ya existía y que ahora está completamente protegida.
Si te encuentras en una situación similar, te animamos a buscar asesoramiento especializado. La ley ofrece caminos para garantizar los derechos de los menores y reconocer la diversidad familiar. En nuestro despacho estamos para ayudarte.