En el artículo publicado por 20minutos, se aborda el caso de la filtración de preguntas y respuestas de la oposición de Información y Contenidos de RTVE, un escándalo que está siendo investigado por la UDEF (Unidad de Delincuencia Económica y Fiscal de la Policía Nacional). La investigación busca determinar el origen de la filtración, y tanto RTVE como CC OO han presentado denuncias.
Además del delito de revelación de información, se plantea la posibilidad de que quienes accedieron a las preguntas filtradas también pudieran enfrentarse a penas de prisión. Según un estudio de la World Compliance Association (WCA), estos opositores podrían haber cometido un delito contra la administración pública, incluso si no llegaron a utilizar las preguntas, ya que en estos casos la obligación de denunciar la filtración es fundamental.
El abogado penalista Jesús Odériz, director de Odériz Echevarría Abogados, citado en el artículo, explica que, aunque no hubo agravación ni resultado directo (pues el examen fue suspendido), podría haber dolo en el hecho de recibir las preguntas y no denunciarlas. En este caso, los opositores estarían en un «grado de tentativa del delito», lo que podría reducir sus penas, pero todos serían imputables.
Finalmente, aunque no se espera que se inicien acciones penales contra todos los opositores implicados, es probable que enfrenten expedientes sancionadores administrativos, lo que les impediría participar en futuras oposiciones por un período de dos o tres convocatorias.